Woman dentist on work with a elder patient in dental clinic

Uso de solución electrolizada de superoxidación con pH neutro para irrigación quirúrgica y antisepsia en cirugía bucal y tratamientos periodontales

David M. Edmon López Sánchez1

Abigail I. Osorio Avila1

1Cirujano Dentista Facultad de Odontología UNAM

Resumen

Los antisépticos son sustancias que, aplicadas de forma tópica sobre los tejidos vivos, tienen la capacidad de destruir los microorganismos o de inhibir su reproducción. La aplicación más frecuente es sobre la piel, las mucosas y las heridas. Asimismo, la irrigación de las heridas quirúrgicas es una técnica intraoperatoria que puede reducir la tasa de infección de sitio quirúrgico (ISQ) mediante la eliminación del tejido muerto o dañado, los desechos metabólicos y el exudado de la herida. 

La solución electrolizada de superoxidación (SES) con pH neutro de amplio espectro es el antiséptico ideal para la irrigación quirúrgica en la prevención y tratamiento de infecciones en cirugías laparoscópicas, endoscópicas y lavados quirúrgicos. Esta solución tiene un pH neutro, es transparente y libre de partículas visibles, además de que contiene cloro y oxígeno como ingredientes activos, en Odontología es usado principalmente en tratamientos periodontales y quirúrgicos, por lo que este artículo tiene como objetivo enfatizar en el método de empleo de estas sustancias.

Palabras clave: solución electrolizada de superoxidación, antisépticos, irrigación, microorganismos, herida

Abstract

Antiseptics are substances that, when topically applied to living tissues, can destroy microorganisms or inhibit their reproduction. The most common application is on the skin, mucous membranes, and wounds. Additionally, irrigation of surgical wounds is an intraoperative technique that can reduce the surgical site infection (SSI) rate by removing dead or damaged tissue, metabolic waste, and wound exudate.

Electrolyzed superoxidation solution (ESS) with a neutral pH and broad-spectrum is the ideal antiseptic for surgical irrigation in the prevention and treatment of infections in laparoscopic and endoscopic surgeries, as well as surgical washes. This solution has a neutral pH, is transparent and free of visible particles, in addition to containing chlorine and oxygen as active ingredients. In Dentistry it is mainly used in periodontal and surgical treatments, so this article aims to emphasize the method of use of these substances.

Keywords: electrolyzed superoxidation solution, antiseptics, irrigation, microorganisms, wound

Introducción

El uso de solución salina fisiológica como irrigante en los procesos sépticos y quirúrgicos se ha establecido como regla de oro por más de 100 años. Esto se constata al revisar los procedimientos de lavado en pacientes con sepsis peritoneal, ya que se considera que hay poca respuesta inflamatoria agregada con el lavado y se logra un adecuado arrastre mecánico de gérmenes y productos tóxicos de desecho.1,2 Existen diferencias significativas entre la solución fisiológica y la solución electrolizada de pH cercano a neutro (cuadro 1).3

ComparativoSolución salina fisiológicaSolución electrolizada con pH neutro
Características fisicoquímicaspH: 5.5 – 6NaCl: 0.900 gPartes de sodio: 154Partes de cloro: 154Vehículo: H2O (100 mL)pH: 6.4 – 7.3STD:< 180 ppm (principalmente NaCl) Cloro activo: 40 ppmVehículo: H2O (100 mL)
ToxicidadNo tóxico No tóxico
Uso en tejidos vivosAplicaAplica
Irritabilidad tisular como irriganteLeveProduce menor quimioatracción leucocitaria en tejido peritoneal 
Efecto esterilizante No
Efecto antiséptico No
Efecto hemostático en hemostasia primaria NoSí, 6 veces más rápido
Efecto analgésicoNo
Efecto antiinflamatorio NoSí, modula la liberación de citoquinas proinflamatorias 
Curación de heridasNoSí, aumenta la velocidad regenerativa. Quimioatractor de fibroblastos.

Cuadro 1. Diferencias entre la solución fisiológica y la solución electrolizada con pH neutro.

La solución electrolizada de superoxidación tiene una acción desinfectante y esterilizante debido a su efecto sobre bacterias, virus, hongos, esporas y su baja toxicidad sobre tejidos, siendo una de sus principales características la actividad contra Enterococcus faecalis

Solución electrolizada de superoxidación con pH neutro para irrigación quirúrgica

Es una solución bactericida, fungicida, esporicida y viricida estable, no inflamable y no corrosiva que está lista para usar sin dilución ni mezcla adicional. Es ampliamente utilizada como coadyuvante en casos de gingivitis, periodontitis, intervenciones quirúrgicas, extracciones dentales, úlceras, estomatitis, candidiasis, queilitis y sialadenitis, entre otros.4 Tiene amplias ventajas debido a su pH alcalino, demostrando que no es tóxica para las células del organismo humano y que es útil para el control de infecciones, ya que se asocia con la desnaturalización de proteínas en la membrana de organismos unicelulares.5

Distintos estudios demuestran que el uso de SES ayuda en el tratamiento de la enfermedad periodontal, lo que podría atribuirse a su sustantividad y propiedad antimicrobiana. Generalmente los problemas periodontales se asocian con la placa dentobacteriana, lo que provoca la destrucción de tejidos tanto duros como blandos; dentro del tratamiento no quirúrgico se busca eliminar y controlar la placa dental utilizando sustancias antimicrobianas locales que ayudan a eliminar microorganismos patógenos en áreas donde el raspado y alisado radicular no pueden llegar. Entre las soluciones que se pueden utilizar se encuentran clorhexidina, solución salina y las nuevas soluciones de superoxidación. Este nuevo producto controla procesos infecciosos, acelerando la regeneración de los tejidos y controlando el tiempo de sangrado.6 No hay que olvidar que el desbridamiento mecánico tradicional para alterar la flora subgingival y proporcionar superficies radiculares limpias, suaves y biológicamente compatibles sigue siendo el pilar del tratamiento periodontal.7

Los efectos de la irrigación como coadyuvante incluyen cambios en la composición de la placa, eliminación de los factores que inducen la inflamación y cambios físicos en la integridad del tejido. Su aplicación bajo irrigación supragingival con el uso de Cavitron y subgingival con cartuchos de solución y gel durante el raspado y alisado radicular favorece la disminución de la placa dentobacteriana, ya que genera la desorganización del biofilm y elimina la adherencia de los microorganismos a la dentina, creando una presión isotónica negativa y reduciendo la inflamación gingival y la profundidad de las bolsas, propiciando un adecuado nivel de inserción clínica (fig. 1).7,8

Figura 1. Uso de Cavitron con la aplicación de OxOral®.

Esta solución también ha sido utilizada en cirugía oral y maxilofacial, así como en la colocación de implantes y lavados quirúrgicos, en la que ha demostrado ser eficaz para el cuidado de heridas húmedas; asimismo, lubrica, desbrida y reduce la carga microbiana. Su presentación en gel para jeringa tipo carpule permite al odontólogo tener acceso a áreas difíciles de la cavidad oral, prolongando el efecto antiséptico al aplicarlo directamente en la zona infectada, logrando un adecuado arrastre mecánico de gérmenes y productos tóxicos (fig. 2).4

Figura 2. Irrigación subgingival con cartuchos de solución de OxOral®.

Debido a su pH cercano a neutro, puede sustituir a la solución fisiológica, proporcionando los mismos efectos, además de tener efecto antiséptico de alto nivel ampliamente documentado y avalado por la COFEPRIS. Actualmente se sigue estudiando el efecto analgésico y hemostático que puede resultar, siendo facilitador de la regeneración tisular.9 Su efecto ha sido demostrado como bactericida, fungicida y viricida por la Secretaría de Salud de acuerdo con la norma NMX-BB-040-SCFI-1999, que establece un criterio de 99.999% de reducción del microorganismo retado luego de 30 segundos de contacto.5,10,11

Mecanismo de acción

Las moléculas de la solución superoxidada se rompen para formar iones y radicales libres, que desnaturalizan las proteínas de la pared celular bacteriana. Producen una osmolaridad desequilibrada, que es una diferencia entre la concentración de los iones en la solución y la concentración de los mismos iones en la célula, lo que daña un organismo unicelular.

En contacto con bacterias, hongos y esporas, induce daño oxidativo al desprender electrones de sus estructuras externas, causando rupturas de enlaces químicos, extravasado del contenido intracelular y lisis osmótica, desencadenando desequilibrio en los procesos vitales del microorganismo y su inactivación. Adicionalmente, el daño ocasionado sobre la superficie del patógeno puede permitir la entrada de las especies activas de cloro y oxígeno, que oxidan estructuras y sustratos internos, coadyuvando a su eliminación. 5,10,11

Conclusión 

La solución electrolizada de superoxidación con pH neutro para irrigación quirúrgica y antisepsia en cirugía bucal y tratamientos periodontales tiene una gran efectividad, pues su efecto bactericida, fungicida y viricida tiene un alto porcentaje de éxito, lo que asegura que los procedimientos estarán bajo las mejores condiciones posibles e igualmente el paciente tendrá menos o nulas complicaciones. Su uso es de gran importancia para obtener óptimos resultados, ya que es una herramienta indispensable en la práctica diaria odontológica; sin embargo, también se han demostrado excelentes resultados con el uso de solución fisiológica. 

Referencias

  1. García P, Rodríguez M, Reval D, Muñiz J, Hernández R. Sustitución del uso de solución salina fisiológica como irrigante en el manejo de pacientes sépticos y quirúrgicos por solución electrolizada. Revista Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial. 2011;7(2):46-52. Disponible en: http://tinyurl.com/yswmfe8q  
  2. Toral-Freyre SDC, Castillejos-López M, Hernández A, Becerril-Vargas E, Mújica-Sánchez MA, Mendoza-Romero VM, Mervitch-Sigal N. Uso de una solución electrolizada de superoxidación para desinfectar mascarillas de ventilación mecánica no invasiva. NCT Neumología y Cirugía de Tórax. 2023;81(4):224-231. Disponible en: http://tinyurl.com/ylr69utn 
  3. Meneses Zaragoza MTJ, Badillo López LE, Rodríguez Martínez D. Comparación del efecto antimicrobiano de dos soluciones esterilizantes de Superoxidación con pH neutro. Odontología Actual. 2012;9(119):38-40. Disponible en: http://tinyurl.com/ytnulmd7  
  4. Stein E. Efectividad de la irrigación supra y subgingival con una solución electrolizada de superoxidación con pH neutro. Odontología actual. 2012;108(8). Disponible en: https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=83069
  5. Diomedi A, Chacón E, Delpiano L, Hervé B, Jemenao MI, Medel M, Cifuentes M. Antisépticos y desinfectantes: apuntando al uso racional. Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, Sociedad Chilena de Infectología. Revista chilena de infectología. 2017;34(2):156-174. Disponible en: http://tinyurl.com/yscexo6t  
  6. Gonzalez C, Torres A, Urrutia V, Sanchez G, De la Garza M.  Antibacterial efficacy of a pH-neutral electrolyzed super-oxidized solution for nonsurgical periodontal treatment. Heliyon. 2022;8(12):e12291. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9798187/
  7. Torres E, Carrillo R, De la Garza M, Mercado R, Torre H, Segoviano J. Antimicrobial efficacy of neutral super-oxidized electrolyzed gel versus chlorhexidine digluconate 0.12% in biofilm formation on orthodontic mini-implants: An in vitro study. Academic Journals. 2013;5(4):64-71. Disponible en:  https://academicjournals.org/article/article1379754346_Torres-Capetillo%20et%20al.pdf  
  8. Tristán J, Goldaracena M, Ramírez C, González A, Ramírez J. Effectiveness of a neutral pH super-oxidized solution for antimicrobial disinfection of class I cavities. Revista ADM. 2015;72(4):189-197 Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2015/od154e.pdf
  9.  Paz J, Maldonado A, Díaz I, Muñiz J, Rodríguez A. Sustitución del uso de solución salina fisiológica como irrigante por solución electrolizada. AMCBM Colegio. 2011;7(2):46-52. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cirugiabucal/cb-2011/cb112c.pdf 
  10. Rueda CAC, Brener IV, Colín ER. Efectividad del uso transoperatorio de solución electrolizada de superoxidación para la prevención de infecciones postoperatorias en cirugía de terceros molares. Revista de la Asociación Dental Mexicana. 2023;80(2):76-81. Disponible en: http://tinyurl.com/ywubyk5e  
  11. Velázquez-Meza ME, Hernández-Salgado M, Sánchez-Alemán MA. Evaluation of the antimicrobial activity of a super oxidized solution in clinical isolates. Microbial Drug Resistance. 2015;21(4):367-372. Disponible en: http://tinyurl.com/ykhfxopc  

Más Artículos