TRATAMIENTO ORTODÓNCICO DE UNA CLASE III FUNCIONAL
Resumen Los términos clases III funcionales, neuromusculares, falsas, seudoprogenies, seudoprognatismo, seudomesioclusión, aparente clase III, clase III postural o seudoclase III se utilizan para describir el aparente desequilibrio en el tamaño de la mandíbula, que se considera es el resultado de
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA: UN DESAFÍO CLÍNICO
Misael Montes Alcántara.Resumen La caries de la infancia temprana (CIT) es una enfermedad infecciosa y transmisible que se presenta en los pacientes pediátricos debido a un desbalance entre los múltiples factores etiológicos y los elementos de protección contra la caries
BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA, LA NUEVA NORMALIDAD EN CONSULTORIOS
La atención odontológica requiere de la aplicación de todas las normas referentes a bioseguridad, por lo que todo aquel individuo que labore en un consultorio dental deberá estar protegido con el equipo personal de protección adecuado. Además, se debe asegurar
Células Fantasma
y tumor odontogénico
quístico calcificante
Las células fantasma también se caracterizanpor su tendencia a inducir granulomas,potencializan la calcificación y son resistentesa la reabsorción. CDEPB. Rocío Leticia de Anda Licea** Resumen El tumor odontogenico quístico calcificante (TOQC), fue descrito por primera vez por Gorlin y col, en 1962.
PÙRPURA DE SCHONLEIN HENOCH (PSH) Y SU RELACIÒN CON INFECCIONES BUCALES.
PRESENTACIÒN DE UN CASO CLÌNICO Ninive Nieto Díaz1, Dayanira L. Hernández Nava 2 Cirujana Dentista, Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Odontología Cirujano Dentista, Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial UNAM DPeI RESUMEN: El propósito es dar a conocer la etiología, factores
TRATAMIENTO DE MORDIDA CRUZADA EN UN PACIENTE INFANTIL
Se reporta un caso clínico de una paciente de sexo femenino de 5 años de edad, la cual presenta mordida cruzada. Se mencionan los criterios para establecer el diagnóstico y con base en éste, determinar el plan de tratamiento. Se presentan fotografías faciales
Manejo de recesiones gingivales
La recesión gingival puede desencadenar problemas de hipersensibilidad, caries radicular y problemas estéticos. Para corregir - dadas de las raíces se han propuesto gran variedad de técnicas de cirugía plástica periodontal. El propósito de este artículo es realizar una descripción
CARCINOMA ORAL DE CÉLULAS ESCAMOSAS: INVASOR
El carcinoma de lengua es más frecuente en hombres que en mujeres. La incidencia más elevada se da entre la sexta y la octava décadas de la vida. Si el carcinoma afecta los dos tercios anteriores de la lengua, normalmente
Tratamiento de mordida cruzada
REPORTE DE UN CASO Eréndira García Portilla Cirujana Dentista Especialista en Ortodoncia Directora de la Unidad de Estudios de Posgrado en Odontología S.C. Resumen Se reporta un caso clínico de una paciente de sexo femenino de 5 años de edad, la cual presenta mordida cruzada. Se
KETOROLACO
PARA EL CONTROL DEL DOLOR POSTOPERATORIO: UNA REVISIÓN DE LITERATURANo.3 / mayo-junio 2020KETOROLAC FOR THE CONTROL OF POSTOPERATIVE PAIN: A LITERATURE REVIEW *Mtro. Oscar Miranda HerreraCirujano Oral y Maxilofacial adscrito al Posgrado de Cirugía Oral y MaxilofacialUniversidad Nacional Autónoma de México*C.D.