Revolución digital, el impacto de la inteligencia artificial en Odontología
Ortodoncia interceptiva: técnica 4 × 2
Ortodoncia interceptiva: técnica 4 × 2
AUTOR: C.D. Vianiridixi Molina Hernández
Resumen
La ortodoncia interceptiva es una rama de la odontología que se encarga de interceptar hábitos nocivos del paciente, eliminar dientes retenidos y colocar mantenedores de espacio, entre otras muchas cosas.
La técnica 4 × 2 se utiliza en edades tempranas, una vez que los dientes incisivos centrales y laterales hayan tenido el cierre de sus respectivos ápices y es aplicada para corregir maloclusiones, mejorando a su vez la estética del paciente y agilizando el tratamiento ortodóncico correctivo, ya que reduce la complejidad de los casos.
Palabras clave: ortodoncia, ortodoncia interceptiva, técnica 4 × 2
Abstract
Interceptive orthodontics is a branch of dentistry that focuses on intercepting harmful habits in patients, removing retained teeth, and placing space maintainers, among other things. The 4 × 2 appliance is used at an early age, once the central and lateral incisor teeth have closed their respective apices, and it is applied to correct malocclusions, improving the patient’s aesthetics, and expediting corrective orthodontic treatment by reducing case complexity.
Keywords: orthodontics, interceptive orthodontics, 4 × 2 appliance
Introducción
La palabra ortodoncia proviene del griego ortos, que significa derecho o enderezar, y odonto, que significa diente. La ortodoncia es la rama de la odontología que se encarga de prevenir, diagnosticar, interceptar y tratar las malposiciones dentarias y trastornos maxilofaciales.1
Los objetivos más comunes de un tratamiento de ortodoncia son la estética facial y dental y la mejora de la función masticatoria (fig. 1).2

El tratamiento de ortodoncia puede ser clasificado en:
- Ortodoncia preventiva
- Ortodoncia interceptiva
- Ortopedia funcional de los maxilares
- Ortodoncia correctiva
- Rehabilitación ortodóncica1
Los procedimientos de ortodoncia interceptiva y preventiva son enfoques de tratamiento relativamente simples que se dirigen a la prevención del desarrollo de maloclusiones durante la dentición mixta.3
La ortodoncia interceptiva significa diferentes cosas para diferentes personas. Algunos ortodoncistas aplican el término a cualquier tratamiento en la dentición mixta que evitará el establecimiento de una maloclusión, parcial o totalmente (Bass, 1996); otros favorecen la terapia temprana con aparatos como una alternativa opcional al tratamiento de las maloclusiones después de que se establezca la dentición permanente o como una fase preliminar de tratamiento (Woodside, 1996) (fig. 2).4

Aquellos que favorecen el tratamiento temprano se guían por el principio de promover cambios en el desarrollo que son favorables y suprimir las características que son desfavorables. Richardson (1995) ha puesto énfasis en minimizar las características desfavorables del desarrollo oclusal en los casos en que la detección y el tratamiento tempranos pueden marcar la diferencia entre lograr un resultado satisfactorio por medios simples o un tratamiento mecánico prolongado en una etapa posterior. La intercepción en este sentido está probablemente más cerca de la definición tradicional de ortodoncia preventiva que la mayoría.4
El crecimiento de los maxilares, la mandíbula y la erupción de los dientes deben estar coordinados uno con el otro, en una relación espaciotemporal altamente especializada para el desarrollo de una dentición que funcione correctamente. Es durante esta fase de desarrollo de la dentición mixta que un diente descarriado puede conducir a una maloclusión incipiente.5
Objetivos de la ortodoncia interceptiva
Los objetivos de la ortodoncia interceptiva son:
- Eliminación de dientes retenidos
- Eliminación de dientes supernumerarios
- Eliminación de caries y restauración apropiada de la pieza dentaria
- Colocación de mantenedores de espacio en casos de pérdidas prematuras o de ausencia congénita de dientes
- Erradicación de hábitos nocivos (fig. 3)
- Tratamiento temprano de mordidas cruzadas
- Detección y corrección de problemas respiratorios
- Eliminación de frenillos de inserción profunda
- Tratamiento de la desarmonía en tamaño o forma de los dientes
- Corrección de ciertos trastornos de tipo muscular y masticatorio: hipotonía labial, deglución atípica, protrusión lingual al deglutir
- Detección y tratamiento de enfermedades y trastornos constitucionales como alergias, anemias, etc.
- Detección del funcionamiento anormal de las glándulas de secreción interna: glándulas endocrinas, tiroides, etc.3

Beneficios de la ortodoncia interceptiva
El tratamiento temprano se recomienda para lograr la mayor cantidad de beneficios para el paciente infantil, incluyendo un mejor aprovechamiento del potencial de crecimiento, menor necesidad de extracción, tratamientos con aparatología fija más acotados con mejores resultados y más estables a largo plazo. Sin embargo, se manifiesta que el tratamiento precoz no es más simple, los primeros tratamientos a menudo no logran remediar las anomalías del todo, pero simplifican en gran medida el tratamiento de ortodoncia posterior. Por ello, los niños y sus padres deben estar al tanto que recibirán un tratamiento en dos etapas (fig. 4).6

Aparatología ortodóntica básica
Brackets
Se presentan diferentes tipos de brackets dependiendo de la técnica que se utilice, pero todos presentan las siguientes partes:
- Base
- Aletas o wings
- Dos ranuras, una horizontal más fina llamada “slot”, y otra ranura vertical que sirve para posicionarlo.
- Presentan los “hucs” que pueden ir en el bracket del canino o de los premolares.
- Debajo de la base del bracket se encuentra una malla que sirve para la adhesión
Alambres de níquel titanio
Estos arcos resultan de la aleación de Ni (52%), Ti (45%) y Co (3%) y su característica es que presentan memoria por su propiedad de recuperar su forma normal original, con resistencia a la deformación permanente.
Estos arcos presentan diferentes tipos de acuerdo con la necesidad de cada caso clínico y la etapa en que esté el tratamiento:
- Redondos: 0.012”, 0.014”, 0.016”, 0.018”, 0.020”
- Cuadrados: 0.016” × 0.016”- 0.018” × 0.018”
- Rectangulares:0.016” × 0.022”- 0.016” × 0.025” – 0.017” × 0.022” – 0.017” × 0.025” – 0.018” × 0.022” – 0.018” × 0.025” – 0.019” × 0.022” – 0.019” × 0.025”
Módulos elásticos
Se colocan en cada bracket únicamente por el especialista (o personal capacitado) y solo deben ser intercambiados por él mismo entre citas. Su principal función es la de unir al bracket con el arco y permitir el alineamiento dental (fig. 5).7

Aparato fijo 4 × 2 o técnica 4 × 2
El tratamiento interceptivo generalmente se lleva a cabo para reducir la gravedad de una maloclusión en desarrollo. Este tipo de tratamiento se indica y se lleva a cabo con mucha frecuencia en la dentición mixta y trae consigo desafíos únicos.
Tres de las condiciones más comunes que se derivan a un ortodoncista especialista para un tratamiento temprano son la mordida cruzada anterior, la mordida cruzada posterior y la erupción tardía de un incisivo central debido a la impactación o la posición ectópica (figs. 6 y 7).8


Esta técnica consiste en la colocación de aparatos de ortodoncia fijos 4 × 2 con arcos iniciales de NiTi 0.014 en la arcada superior e inferior.9
Diseño básico del aparato 4 × 2
El diseño básico es el siguiente:
- Bandas cementadas en ambos primeros molares permanentes superiores
- Brackets adheridos a los incisivos superiores erupcionados
- Arcos de alambre continuos para proporcionar/mantener una buena forma de arco, así como el control de los dientes anteriores
- Tubos de acero inoxidable de soporte colocados en los arcos largos entre los molares y los incisivos (fig. 8).

El tubo se moldea cuidadosamente con la forma de arco correcta y fortalece el tramo largo de alambre sin soporte entre los molares y los incisivos. Esto protege el arco de la distorsión debida a las fuerzas oclusales, especialmente en las primeras etapas del tratamiento (fig. 9).

El tubo de acero inoxidable debe llenar toda la longitud del tramo a menos que se requiera espacio para la alineación del segmento anterior, en cuyo caso el tubo se recorta de 1 a 2 mm. Si se requiere espacio debido a la proclinación de los incisivos, se coloca un resorte helicoidal de níquel titanio comprimido en un espacio de 2 a 3 mm. Se puede soldar un quad hélix a bandas molares o vainas palatinas para proporcionar un quad hélix removible si se requiere la corrección de una mordida cruzada posterior de forma simultánea (fig. 10).

También es importante recorrer los 2 mm de arco de alambre que sobresalen de los tubos molares para permitir que baje con fuerza contra el tubo. Esto evita que el arco se deslice hacia adelante, evitando así el aumento de la longitud del arco, traumatismos en los tejidos blandos o pérdida de control de los molares.
La progresión a través de alambres flexibles de níquel titanio de 0.016 pulgadas a alambres rígidos de acero inoxidable suele ser muy rápida, ya que solo se incluyen los incisivos.8
Indicaciones
Como se mencionó con anterioridad, la mordida cruzada anterior, la mordida cruzada posterior y la erupción tardía de un incisivo central debido a la impactación son las tres causas más comunes; sin embargo, también las rotaciones, los diastemas y las inclinaciones y angulaciones incorrectas de los dientes pueden tratarse muy rápidamente con esta técnica versátil.8,10
Es posible que se requiera un tratamiento adicional en la dentición permanente, pero el tratamiento temprano en estos casos no solo restaura rápidamente la estética anterior, sino que también puede reducir la complejidad y la duración de cualquier tratamiento posterior requerido.10
Conclusión
La técnica 4 × 2 es una opción eficaz para el tratamiento de rotaciones, diastemas, inclinaciones y angulaciones incorrectas de los dientes.
Se utiliza más frecuente en dentición mixta y consiste en colocar brackets en los cuatro dientes anteriores tanto en la arcada superior como en la inferior. Esta técnica de ortodoncia interceptiva ayuda a su vez a que el tratamiento posterior de ortodoncia correctiva sea en tiempos mucho más cortos.
Referencias
- Quirós Oscar. Introduccion a la ortodoncia. Acta Odontol Venez. 2004;42(3):230-231. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652004000300015&lng=es.
- Gkantidis N, Christou P, Topouzelis N. The orthodontic-periodontic interrelationship in integrated treatment challenges: a systematic review. J Oral Rehabil. 2010;37(5):377-390. doi:10.1111/j.1365-2842.2010.02068.x
- Rogelio G R. Utilización de la ortodoncia interceptiva para el correcto establecimiento de la dentición permanente. Tesis Digital [Internet]. 9.195. Disponible en: http://132.248.9.195/ptd2020/mayo/0801962/Index.html
- Nimri KA, Richardson A. Applicability of interceptive orthodontics in the community. Br J Orthod. 1997;24(3):223-228. doi:10.1093/ortho/24.3.223
- Barber TK, Renfroe EW. Interceptive orthodontics for the general practitioner. J Am Dent Assoc. 1957;54(3):328–46. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S000281775743003X
- Sandoval Paulo, Bizcar Betty. Beneficios de la Implementación de Ortodoncia Interceptiva en la Clínica Infantil. Int. J. Odontostomat. 2013;7(2):253-265. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2013000200016&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2013000200016.
- Cartagena M, Mauricio L. Acciones interceptoras, ortodoncia temprana en niños de 7 a 12 años de edad (apiñamiento, diastemas y tracción de diente retenido). Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología; 2014. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/6223
- Dowsing P, Sandler PJ. How to effectively use a 2 x 4 appliance. J Orthod. 2004;31(3):248-258. doi:10.1179/146531204225020541. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15489369/
- Martínez Acosta IP, Vera Serna ME, Mora Hurtado R. Orthodontic management of a patient with canine displacement associated with an unusual impaction of central incisor. Case report. Rev Mex Ortod. 2014;2(1):e57–66. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-mexicana-ortodoncia-126-articulo-orthodontic-management-patient-with-canine-S2395921516301313
- Fiona McKeown H, Sandlerd J. The two by four appliance: A versatile appliance. Dent Update. 2001;28(10):496–500. Disponible en: https://sfsw-uk.com/assets/uploads/articles/2_x_4_appliance.pdf