Efecto antimicrobiano de Microdacyn® antiséptico bucofaríngeo
AUTOR: Dayanira L. Hernández Nava / Abigail I. Osorio Ávila
Resumen
Los antisépticos son sustancias químicas que se aplican de manera tópica sobre la piel o mucosas, utilizadas principalmente para erradicar microorganismos patógenos. El uso adecuado de los antisépticos es esencial para el control de distintas afecciones o evitar la diseminación de agentes infecciosos. Existen distintos tipos de soluciones antisépticas que se pueden utilizar dentro de la práctica clínica odontológica; la selección del agente antiséptico se prioriza tomando en cuenta principalmente su efecto antimicrobiano, seguido por su tiempo de latencia, efecto residual y sus efectos secundarios.
En esta revisión analizaremos el efecto antimicrobiano de las soluciones de superoxidación a pH neutro (Microdacyn® bucofaríngeo), así como sus indicaciones y su método de empleo.
Palabras clave: antisépticos, antisépticos orales, soluciones de superoxidación, Microdacyn®
Abstract
Antiseptics are chemical substances that are applied topically to the skin or mucous membranes, used mainly to eradicate pathogenic microorganisms. The proper use of antiseptics is essential to control different conditions or prevent the spread of infectious agents. There are different types of antiseptic solutions that can be used within dental clinical practice; the selection of the antiseptic agent is prioritized taking into account its antimicrobial effect, followed by its latency time, residual effect and side effects.
In this review we will analyze the antimicrobial effect of superoxidation solutions at neutral pH (oropharyngeal Microdacyn®), as well as their indications and method of use.
Keywords: antiseptics, oral antiseptics, superoxidation solutions, Microdacyn®
Introducción
Se clasifica como antisépticos a todas aquellas sustancias químicas que se aplican de forma tópica sobre tejidos vivos con el objetivo de eliminar o reducir la población de microorganismos vivos. Para elegir un antiséptico principalmente se debe tomar en cuenta su efecto antimicrobiano.1
Las soluciones de superoxidación (Microdacyn®) son nuevas sustancias antisépticas que tienen un fuerte efecto antimicrobiano gracias a que sus componentes desnaturalizan las proteínas de la pared bacteriana y de las cápsides virales, lo cual termina por destruirlas.2
Considerando los avances de los antisépticos, se hace indispensable la estructuración de una guía para su uso correcto.
Qué son los antisépticos
Los antisépticos son considerados como agentes químicos que se aplican de manera tópica sobre tejidos vivos, frecuentemente sobre la piel, mucosas o heridas, sin provocar daño al tejido y con la única intención de destruir los microorganismos o de inhibir su reproducción.1,3,4
Estas sustancias portan distintos principios activos que inhiben el crecimiento de microorganismos de manera no selectiva. Esta acción depende sobre todo de su estructura química, su actividad y su indicación.1
Son utilizados en el tratamiento de heridas, quemaduras, infecciones o en cualquier manipulación o exploración que pueda alterar la barrera protectora de la piel o las mucosas. La gama de productos antisépticos es muy numerosa, es por ello que los casos se deben individualizar y realizar la selección del antiséptico dependiendo de las características físicas y químicas del mismo y de sus indicaciones.2
Requisitos de un antiséptico
Un antiséptico ideal debe reunir ciertos requisitos, como son actuar de manera rápida y continua, no lesionar los tejidos, presentar baja toxicidad, actuar contra el mayor número y variedad de microorganismos posibles, no debe activarse al ponerse en contacto con materia orgánica, difundirse con facilidad a través de la materia orgánica, como exudados, fibras y pus, no ser absorbido por la piel ni por las mucosas sobre las que se aplica y ser compatible con otros productos usados sobre el mismo tejido.1,5 Se utiliza el término ideal, pues no existe ningún antiséptico que cumpla con todos los requisitos.
Algunas de las recomendaciones para su utilización son:
- Evitar combinar dos o más antisépticos
- Respetar el tiempo de acción y la concentración indicada por el fabricante
- Evitar recipientes grandes; siempre que sea posible, se recomienda utilizar un envase monodosis
- Verificar que los recipientes estén herméticamente cerrados
- Evitar el contacto directo del envase con la piel5,6
Para seleccionar un antiséptico se debe tomar en cuenta:
- Actividad antimicrobiana
- Efecto residual, es decir, la duración tras su aplicación
- Tiempo de latencia
- Efectos secundarios
- Costo7
En este artículo se revisarán las principales características y el efecto antimicrobiano de las soluciones de superoxidación a pH neutro (Microdacyn®).
Microdacyn®
Con el desarrollo de nuevas sustancias antisépticas, como es la solución de superoxidación, con cualidades totalmente distintas a los antisépticos convencionales, el panorama de la erradicación y control de distintos microorganismos se ha visto favorecido.8
Microdacyn® es un antiséptico innovador de superoxidación, que posee un amplio espectro contra microorganismos patógenos. En México, este producto ha sido certificado como desinfectante-germicida y como antiséptico para uso humano.9
De manera más específica, en Odontología se utiliza Microdacyn® bucofaríngeo, el cual ejerce un efecto bactericida en menos de 60 segundos contra microorganismos patógenos presentes en la boca, además de contener agua de superoxidación a un pH neutro y estable, que brinda alivio rápido y eficaz de las molestias de garganta y boca (tabla 1). Se utiliza ampliamente porque no irrita la mucosa oral y favorece la cicatrización de las heridas.8
Cada 100 mL contienen | |
Hipoclorito de sodio | ≥ 0.2 mg |
Ácido hipocloroso | ≥ 0.8 mg |
En forma de cloro libre | ≥ 1 mg |
Agua de superoxidación, c.b.p. | 100 mL |
Principales usos
Las soluciones de superoxidación han mostrado ser antisépticos efectivos con distintas aplicaciones clínicas. Se utiliza en colutorios con un volumen total de 50 mL durante 2 minutos tres o cuatro veces al día como coadyuvante en procesos como faringitis, amigdalitis y laringitis, así como para el tratamiento de candidiasis oral, lesiones ulcerativas, gingivitis y periodontitis. entre otros más.9 También ha sido útil como tratamiento pre y posoperatorio tras una cirugía dental o maxilofacial.3
Se debe considerar que existen pacientes que pueden requerir un tratamiento más específico con el uso de antibióticos, antimicóticos y antivirales.9
Acción antimicrobiana
Su actividad antimicrobiana ha sido probada contra bacterias, micobacterias, virus, hongos y esporas. Se descubrió que actúa de manera inmediata al entrar en contacto con los microorganismos, siendo el cloro y oxígeno de Microdacyn® bucofaríngeo los que desnaturalizan las proteínas de la pared bacteriana y de las cápsides virales, lo cual termina por destruirlas.7,10
Se ha demostrado en estudios de microscopia de contraste que la cantidad de bacterias expuestas a Microdacyn® bucofaríngeo aumenta notablemente en menos de 60 segundos, quedando solo detritus en los primeros 5 minutos de exposición.3
Otras pruebas de eficacia microbicida realizadas siguiendo las normas establecidas por la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (US-EPA, United States-Environmental Protection Agency), además de los lineamientos de la Norma Oficial Mexicana NMX-BB-040-SCFl-1999 mostraron que la exposición al antiséptico durante 30 segundos logró erradicar el 99.999% de los microorganismos patógenos entre los cuales se encuentran Staphylococcus aureus y Escherichia coli, Salmonella typhi, Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans, siendo mucho más fácil su erradicación en ausencia de carga orgánica.7,8
Al ser una solución de superoxidación de pH neutro, es utilizada ampliamente como coadyuvante en tratamientos odontológicos integrales y multidisciplinarios, pues actúa de manera tópica por contacto, volviéndose bactericida en menos de 60 segundos, eliminando bacterias, virus y hongos nocivos, aliviando los síntomas y favoreciendo la cicatrización de heridas de la cavidad oral, aún en pacientes con dificultad para la cicatrización (fig. 1).10
Asimismo, resulta útil para humectación, irrigación, debridación y desinfección de heridas agudas o crónicas, como úlceras, abrasiones, quemaduras, lesiones posquirúrgicas o postraumáticas.3
Es una solución para uso bucofaríngeo, lista para usarse (sin diluir) en forma de, colutorio y/o gargarismos. El agua de superoxidación se obtiene electrolíticamente mediante procesos de fabricación de alta tecnología bajo rigurosos estándares de calidad. Tiene un pH neutro, estable y biodegradable, que brinda alivio rápido y eficaz de las molestias de garganta y boca.9,10
Es útil en boca en infecciones por úlceras, abscesos, heridas, gingivitis, candidiasis, herpes, estomatitis, cirugías y tratamientos odontológicos; y en garganta para infecciones por amigdalitis, faringitis, laringitis, abscesos, cirugías y tratamientos otorrinolaringológicos. Su poderosa acción antiséptica actúa rápida y eficazmente contra bacterias, virus y hongos presentes en la cavidad bucofaríngea.
Además de ser coadyuvante en procesos infecciosos de boca y garganta, es utilizado ampliamente para el tratamiento de aftas, candidiasis oral, estomatitis posterior a quimioterapia, herpes simple, gingivitis, periodontitis, halitosis, faringitis y abscesos periamigdalinos.
Su efecto en la cicatrización radica principalmente en su pH neutro y al ser un agente antimicrobiano de amplio espectro, reduce significativamente la carga bacteriana proporcionando el ambiente ideal para promover la cicatrización.
Yahagi y colaboradores hablan sobre la cicatrización que otorgan las soluciones de superoxidación que por sí mismas estimulan la proliferación y migración de fibroblastos. 3
Uso adecuado
Para facilitar su manejo, Microdacyn® bucofaríngeo está listo para usarse sin necesidad de diluir en forma de colutorio y/o gargarismos; se aplica directamente utilizando el vasito dosificador contenido en el envase. Tiene tres presentaciones con contenido neto de 60, 120 y 240 mL con vaso dosificador.
A continuación se describe paso a paso el modo de empleo:
- Lavar y enjuagar la boca antes de desinfectarla con Microdacyn® bucofaríngeo.
- Verter en el vaso dosificador 15 mL de Microdacyn® bucofaríngeo directamente sin diluir y hacer enjuagues o gargarismos. Se utiliza como enjuague bucal cuando se presentan infecciones en la boca; se recomienda enjuagar la boca durante 1 minuto y escupir. No hay necesidad de volver a enjuagar. Se utiliza como gargarismos en infecciones de garganta. La indicación es realizar gárgaras 2 veces por 30 segundos y escupir. De igual manera, no es necesario enjuagar
- El procedimiento se realiza tres veces al día durante el tiempo que el médico señale.
También es utilizado como tratamiento preoperatorio: con colutorios de 2 minutos, 2 veces al día, 2 a 3 días previos a la cirugía o procedimiento odontológico y como tratamiento posterior, con las mismas indicaciones, hasta que haya una resolución completa del cuadro infeccioso e inflamatorio.9
Conclusiones
Es indispensable reconocer el uso de los antisépticos para la prevención y control de infecciones orales, por lo que es fundamental identificar su efecto antimicrobiano, así como su uso adecuado, para de este modo seleccionar la sustancia ideal y, por supuesto, emplearla de la manera correcta.
Podemos concluir que el uso de soluciones de superoxidación (Microdacyn® bucofaringeo) resulta ser ideal en el ámbito Odontológico, ya que su modo de uso es muy sencillo y, sobre todo, porque se ha comprobado su amplio espectro contra microorganismos patógenos presentes dentro de la cavidad oral.
Referencias
- Benedí J. Antisépticos. Farmacia Profesional. 2005;19(8):58- 61 Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-antisepticos-13078716
- Yahagi N, Kono M, Kitahara M, Ohmura A, Sumita O, Hashimoto T, et al. Effect of electrolyzed water on wound healing. Artif Organs Dec 2000;24(12):984-7.Disponible en: http://eprints.uanl.mx/3067/1/1080256446.pdf
- Font E. Antisépticos y desinfectantes. Offarm. 2001;20(2):55- 614. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-antisepticos-desinfectantes-13780
- Diomedi A, Chacón E, Delpiano L, Hervé B, Jemenao M, Medel M et al. Antisépticos y desinfectantes: apuntando al uso racional. Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, Sociedad Chilena de Infectología. Rev. Chil. Infectol. 2017;34(2):156-174. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182017000200010&lng=es
- Gaviola S, Lombardo G, Malinovsky A, Ferreirós L, Sapoznik M, Contreras A et al. Desinfectantes y antisépticos. Rev. STR. 2021. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia_desinfectantes_y_antisepticos_septiembre_2021_0.pdf
- Tanaka H, Hirakata Y, Kaku MR et al. Antimicrobial activity of superoxidized water. J Hosp Infect. 1996;34:43-49. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8880549/
- Río L, Vida P. Tipos de antisépticos, presentaciones y normas de uso. Rev. Medicina intensiva. 2019;53(S1):7- 12. Disponible en: https://www.medintensiva.org/es-tipos-antisepticos-presentaciones-normas-uso-articulo-S0210569118302754
- Enríquez D, López L, Miranda M, et al. Efectos de la solución de súper-oxidación (Microdacyn®) en la angiogénesis del tejido de granulación. Cir Plast. 2018;28(1):8-13. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=88812
- PLM Mexico. Medicamentos PLM. Recuperado el 24 de enero de 2021 de https://www.medicamentosplm.com/ecuador/Home/productos/microdacyn_60_%C2%AE_hidrogel/2808/101/63366/1034
- Mivademecum.com. Microdacyn 60 bucofaríngeo. 2023. https://mx.mivademecum.com/medicamento-microdacyn-60-bucofaringeo-id-28659