Uso de fluoruros para prevenir caries de la infancia temprana (CIT)
Técnicas de alimentación en niños con labio y paladar hendido
Autor: Abigail Isabel Osorio Ávila – Cirujana Dentista, Facultad de Odontología, UNAM
Resumen
Una malformación congénita se caracteriza por un defecto estructural. Una de las anomalías más frecuentes en niños es el labio y paladar hendido (LPH), que se produce por una falla en la fusión de los procesos maxilares, nasales y palatinos durante el desarrollo embrionario.
Este tipo de malformación conlleva una serie de inconvenientes que afectan directamente el desarrollo del niño, siendo la alimentación uno de los aspectos más comprometidos, en especial durante los primeros meses de vida. Esto se debe a la comunicación oroantral existente, que permite el paso de los alimentos a la cavidad nasal y la ingesta excesiva de aire.
Esta situación se convierte en la principal preocupación de los padres de familia, por lo que el objetivo de este trabajo es conocer la técnica de alimentación adecuada, así como los distintos aditamentos que se pueden implementar para facilitar esta proceso.
Palabras claves: labio y paladar hendido, LPH, alimentación, tratamiento de labio y paladar hendido
Abstract
A congenital malformation is characterized by a structural defect. One of the most common anomalies in children is cleft lip and palate (CLP), which occurs due to a failure in the fusion of the maxillary, nasal, and palatine processes during embryonic development.
This type of malformation brings about a series of challenges that directly affect the child’s development, with feeding being one of the most compromised aspects, especially during the first months of life. This is due to the existing oroantral communication, which allows food to pass into the nasal cavity and excessive intake of air.
This situation becomes the primary concern for parents, so the aim of this work is to understand the appropriate feeding technique and explore the various appliances that can be implemented to facilitate this process. Keywords: cleft lip and palate, CLP, feeding, cleft lip and palate treatment.
Keywords: cleft lip and palate, CLP, diet, cleft lip and palate treatment
Introducción
La alimentación se rige por un proceso muscular innato que inicia con la succión en los primeros años de vida, pero en el niño con labio y paladar hendido, esta función está alterada debido a la comunicación que existe entre la cavidad oral y nasal, provocando regurgitaciones de leche, vómitos frecuentes o atragantamientos.
A pesar de estos inconvenientes, la lactancia materna es la técnica de alimentación mejor aceptada debido a que desarrolla la musculatura, pero si la alimentación por seno materno no es posible, existen distintos aditamentos que se pueden implementar para nutrir al lactante.1
Además, el tratamiento de estos pacientes se debe llevar a cabo de una manera integral, debido a que requieren más de una cirugía reconstructiva, así como de frecuentes visitas al odontólogo, terapias de lenguaje y de crecimiento facial, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida para el paciente.2
Generalidades del labio y paladar hendido (LPH)
Una malformación congénita se define como un defecto estructural presente en el neonato que ocurre en la etapa embrionaria, siendo la más común el labio y paladar hendido (LPH).3
El labio y paladar hendido, también conocido como fisura labiopalatina, se define como una anomalía congénita relativamente común, producida por una falla en la fusión de los procesos maxilares, nasales y palatinos durante el desarrollo embrionario.1,2 Produce problemas tanto estéticos como funcionales que se reflejan en la alimentación, respiración, masticación, fonación y en el crecimiento facial.2,4
Tratamiento
Es imprescindible que se inicie un plan de tratamiento oportuno, teniendo la finalidad de disminuir las complicaciones que el paciente puede presentar, como una succión y deglución atípicas.1
Los pacientes generalmente requieren más de una cirugía reconstructiva como tratamiento, además de frecuentes visitas al odontólogo, tratamientos de audición, terapias de lenguaje, de crecimiento facial y psicológicas, por lo que es indispensable un abordaje multidisciplinario que conjuntamente programe cada paso del tratamiento y al que el paciente ingrese prácticamente al nacer.2,5 Este equipo debe estar formado por cirujanos maxilofaciales y cirujanos plásticos, otorrinolaringólogos, odontólogos (odontopediatras, ortodoncistas, periodoncistas), psicólogos y foniatras.1,2,5,6
Las intervenciones quirúrgicas para la corrección del labio y paladar hendido son procedimientos electivos y los pacientes con hendiduras palatinas son sometidos en promedio a cuatro cirugías, entre ellas palatoplastia primaria, colgajo faríngeo, faringoplastia, cierre de fístulas recurrentes y colocación de tubos de ventilación, lo que se convierte en un proceso agotador para los pacientes. El tratamiento es una prioridad debido a que una fístula palatina provoca el paso de alimentos sólidos y líquidos hacia la cavidad nasal, aumentando la frecuencia de infecciones de vías respiratorias altas, con alteración de la resonancia de la voz, lo que en conjunto provoca una baja autoestima.7,8
Alteraciones nutricionales
Las dificultades en la alimentación debido al LPH provocan una alimentación deficiente que resulta en poca ganancia de peso en los primeros 4 meses.4 Esta complicación se convierte en una prioridad de atención; sin embargo, algunos estudios no han encontrado diferencias nutricionales significativas entre los pacientes con labio y paladar hendido y los pacientes nacidos sin fisuras. Así pues, las variaciones en el crecimiento deben considerarse anormales del mismo modo que se haría en un niño sin fisuras.
El principal inconveniente nutricional radica en la dificultad que presentan los niños para amamantar y en el desconocimiento de la madre para alimentarlos.1,4 Estos pacientes por lo general son alimentados artificialmente, a pesar de que se ha demostrado que la lactancia materna disminuye en 25% las infecciones del oído y del tracto respiratorio.
Alimentación
La alimentación a temprana edad se rige principalmente por la succión, una función muscular innata en los mamíferos para encontrar nutrientes por medio de la alimentación. Por desgracia, en el niño con LPH esta función está alterada, sobre todo por la comunicación que existe entre la cavidad bucal y la nasal.4
La mejor opción de alimentación, según la Organización Mundial de la Salud, es la lactancia al seno materno, considerado como un proceso de adaptación y aprendizaje entre el bebé y su madre, que ofrece la mejor forma de estimular el desarrollo de la musculatura (fig. 1).
Figura 1. Lactancia al seno materno.
Una exitosa alimentación al seno materno dependerá de la madre, del bebé y de la técnica.2 Requiere del reflejo de búsqueda del bebé para comenzar a succionar y una succión con presión intraoral negativa que lleve el alimento a la cavidad bucal.4,9
Dicha presión no se genera en niños que presentan interrupción de la arcada dental, labio hendido completo y paladar hendido, por lo que tienen complicaciones en la alimentación al seno materno, siendo los principales inconvenientes durante su alimentación la regurgitación de leche por la nariz y la deglución significativa de aire, lo que lleva a vómitos o atragantamientos.
En algunos casos se planea que el niño reciba una lactancia artificial. La primera toma ofrecida debe consistir en una fórmula normal para lactantes, según las instrucciones del pediatra, el cual tomará en cuenta la edad, el diagnóstico del paciente, el funcionamiento del tracto gastrointestinal, así como la forma de administración. El lactante suele adaptarse al biberón y suele tolerar tomas de 60 a 90 mL cada 3 a 4 horas, aproximadamente. Si la alimentación se llega a ver afectada, se debe compensar utilizando aditamentos especiales para lograr una correcta alimentación.4,9
Es importante recalcar que un lactante con LPH requiere más tiempo para alimentarse y el bebé puede cansarse e impacientarse fácilmente, por lo que 30 minutos es suficiente para cada toma, siendo preferible alimentar más a menudo que prolongar la toma.
Aditamentos especiales para alimentación
La utilización de aditamentos especiales para la alimentación del bebe busca no comprometer la vida y su objetivo es integrar al bebé a una función ideal. Dichos aditamentos incluyen lengüetas para el biberón, adaptación de chupones o jeringas monoject para impulsar la leche e inclusive la alimentación por goteo.9 En el mercado existen distintos sistemas de biberón utilizados para controlar la velocidad del flujo de la leche los tres principales son:
- Alimentador para necesidades especiales marca Medela. Este aditamento está diseñado para permitir que el bebé extraiga la leche por compresión cuando no consiga realizar la succión negativa. Su diseño impide que entre aire a la tetina y permite ajustar el flujo de leche para cubrir las necesidades alimenticias del bebé (fig. 2).10
Figura 2. Alimentador Medela.
- Alimentador especial marca Dr. Brown’s®. Es considerado el primer biberón especializado; consta de una válvula de alimentación de ritmo infantil que se inserta en una tetina de silicona estándar Dr. Brown’s® para crear un pezón de “compresión” que ayuda al bebé a la regulación de la alimentación oral (fig. 3).11
Figura 3. Sistema de alimentación especializada Dr. Brown’s®.
- Sistema para paladar hendido de Mead Johnson. Elaborado de plástico blando, se debe apretar suavemente al ritmo de succión y deglución del bebé. El chupón tiene un corte en forma de cruz para brindar un fácil flujo de la leche (fig. 4).
Figura 4. Sistema de Mead Johnson.
Es cuestión de ensayo y error para encontrar la mejor opción de alimentación para cada bebé.9
Técnicas básicas de alimentación
La posición para amamantar es sumamente importante e independiente para cada niño. Es importante que la posición del niño nunca sea estando acostado; la posición ideal es sentado lo más recto posible y o semisentado, probando diferentes ángulos, para obtener el mejor cierre hermético (fig. 5).
Figura 5. Posición ideal de alimentación.
El horario de alimentación debe ser flexible y a libre demanda, siempre asegurándose que tome la leche suficiente. Es conveniente conocer y efectuar técnicas de extracción manual de leche, almacenamiento y conservación para tener una reserva disponible para cuando sea necesario suplementar con cantidades pequeñas.7
En ocasiones, una madre cansada o muy tensa puede presentar disminución del flujo de leche, por lo que el apoyo familiar es indispensable. Por otro lado, una madre con mucho flujo de leche puede provocar el ahogamiento del bebe, por lo que debe controlar la salida de leche usando la mano en forma de tijera.7
Otra técnica necesaria en niños con LPH es sacar el aire varias veces debido a que suelen tragar mucho aire y presentar cólicos abdominales, vómito o salida de leche y, sobre todo, se requiere mucha paciencia por parte de los padres, de la mano de un acompañamiento médico adecuado.4
Intervención odontológica
Como se ha mencionado anteriormente, la complicación más grave de estos niños es la alimentación; es por ello por lo que interviene la Odontología, principalmente la Odontopediatría y la Ortopedia maxilar, especialidades que ayudan en el tratamiento rehabilitador confeccionando placas obturadoras palatinas, que inicialmente se confeccionan con un material blando y pasan a ser rígidas después de la cirugía del cierre de la hendidura. Estas placas buscan separar la cavidad oral de la nasal, estimulando el crecimiento óseo y facilitando la deglución y la oclusión dental (fig. 6).5
Figura 6. Confección de obturador palatino.
Las principales ventajas de la utilización de obturadores palatinos son:
- Proporcionan un paladar artificial, gracias al cual el bebé podrá crear una succión negativa, lo que disminuye la incidencia de dificultades en la alimentación.
- Aportan estabilidad maxilar y previenen el colapso del arco.
El odontopediatra se encargará específicamente de la atención odontológica general, así como de tomar impresiones y solicitar estudios radiográficos para observar el crecimiento pre y posquirúrgico del paciente. Por su parte, la Ortopedia maxilar tiene como objetivo un acercamiento de los segmentos fisurados iniciando desde el primer mes de nacimiento, permitiendo que los resultados quirúrgicos sean más estables.5,6
A medida que el niño crece y como una segunda etapa del tratamiento, se busca establecer y mantener una salud oral, dando prioridad a tener citas frecuentes con el odontopediatra, el cual indicará una adecuada técnica de cepillado asistida por los padres, adquiriendo una higiene oral meticulosa inexcusable en estos pacientes debido a que son más susceptibles a caries y enfermedad periodontal. También se debe valorar la necesidad de una interconsulta para un tratamiento de ortodoncia debido a que es posible que los dientes no logren erupcionar normalmente.
Alimentación después de la cirugía
Comúnmente después de una cirugía se le dan unos sorbos de agua al paciente. Durante las primeras semanas del posoperatorio se debe brindar un esquema especial de alimentación, en el que los alimentos indicados no deben ser nada duros.12
Además, el recién nacido podría requerir maniobras adicionales como la succión de moco proveniente de su nariz y boca. En general, no se permite el uso de biberones ni chupones; en su lugar se recomienda usar una cuchara para proporcionar los alimentos en puré o beber de una taza abierta.10,12
Conclusión
La alimentación es un proceso fundamental para el desarrollo y crecimiento de los individuos, por lo que cualquier alteración debe abordarse inmediatamente y de manera multidisciplinaria.
El labio y paladar hendido es una malformación congénita que limita significativamente la succión y deglución, lo que significa que la atención durante las primeras semanas de vida es primordial. Dicha atención necesitará un soporte nutricional y ayuda en la técnica de alimentación, lo que representa un impacto sobre el buen pronóstico de los pacientes.
Referencias
- Palmero J, Rodríguez M. Labio y paladar hendido. Conceptos actuales. Acta Médica Grupo Ángeles. 2019;17(4):372-379. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2019/am194j.pdf
- Gallego R, Esparza L, Moral I et al. Estado nutricional y crecimiento en niños nacidos con fisuras labio palatinas. Cir Plast. 2020;30(1):52-58. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=94380
- Velázquez J, García R. Manejo integral de pacientes con labio y paladar hendido. Artículo de revisión. Medicina Oral. 2011;13(1):22-5.Disponible en: https://search-ebscohost-com.pbidi.unam.mx:2443/login.aspx?direct=true&db=ddh&AN=65460760&site=ehost-live&scope=site
- Gallardo F, Guerrero J de J, Villalobos E. Estudio comparativo de chupones ortodóncicos vs. Placa obturadora para pacientes con labio y paladar hendidos en el manejo odontopediátrico. Medicina Oral. 2002;4(3):78-83. Disponible en: https://search-ebscohost-com.pbidi.unam.mx:2443/login.aspx?direct=true&db=ddh&AN=25576249&site=ehost-live&scope=site
- Ayala A, Suárez D. Factores de riesgo materno predominantes asociados con labio leporino y paladar hendido en los recién nacidos. Archivos de Investigación Materno Infantil. 2012; 55-62. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=37142
- Lombardo E. La intervención del pediatra en el niño con labio y paladar hendido. Acta Pediatr Mex. 2017;38(4):267-273. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912017000400267
- Frenk J. Tapia R, Ruelas E, et al. Prevención, Tratamiento, Manejo y Rehabilitación de Niños con Labio y Paladar Hendido. México, Secretaría de Salud, 2006. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7805.pdf
- Rodríguez, M, Villota L. Labio y paladar hendido: tendencias actuales en el manejo exitoso. Archivos de Medicina (Col). 2012;12(1):107-119 Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2738/273824148010.pdf
- Durán G, Castillo M, Teja Á, et al. Alimentación difícil en el paciente neonato, el enfoque estomatológico. Reporte de un caso. Rev Odont Mex. 2012;16(4):285-293. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=36176
- Children’s Hospital Colorado. Sistema de alimentación especial: biberón Medela para necesidades especiales. 2020. Disponible en: https://www.childrenscolorado.org/globalassets/healthcare-professionals/clinical-pathways/specialty-feeding-system-medela-special-needs-feeder-spanish.pdf
- Empresa Artesanal. Reservados todos los derechos. Dr. Brown’s®. 2022. Disponible en: https://drbrownsmexico.com/products/biberon-especializado/
- Capacho F, Arenas F, Quintero D, Torres E, Rodríguez M. Nonsyndromic cleft lip and/or palate and its association with the nutritional status. Rev. Chil. Nutr. 2015;42(4):351-356. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182015000400005&lng=es.